El kit de carretera de tu vehículo, un gran aliado ante una emergencia

Si piensas viajar en Semana Santa, debes conocer lo que debe llevar el kit de carretera y cuánto debes pagar por el comparendo si no lo tienes.

En Colombia, todo vehículo automotor que circule por las vías nacionales, por norma debe portar un kit de carretera completo y en buen estado.

El Código Nacional de Tránsito en su artículo 30 reglamenta los elementos mínimos requeridos que debe contener el kit de carretera para poder circular y que son de obligatorio cumplimiento para todos los automóviles. Portar el kit de carretera completo es parte de tu seguridad y la de los pasajeros. No solamente debe verse como el cumplimiento de un deber, el cumplimiento de la norma o tan solo para evitar las sanciones establecidas.

¿Para qué sirve el Kit de carretera?

Portar el kit de carretera es una obligación que deben cumplir todos los conductores que circulen por las vías nacionales en Colombia, su función es mucho más importante que el simple cumplimiento de un requisito de las autoridades de tránsito.

El kit de carretera esta diseñado para contribuir con tu seguridad y la de los demás actores de movilidad, como acompañantes, pasajeros, peatones, entre otros. 

Tenerlo siempre en tu vehículo te garantiza contar con los equipos mínimos para poder hacer frente a una emergencia en el camino y adicionalmente evitar que puedas ser sancionado por no portarlo en el vehículo.

Componentes mínimos del kit de carretera

Según el artículo 30 de la Ley 769 / 2002, se establece que: “Ningún vehículo podrá transitar por las vías del territorio nacional sin portar el siguiente equipo de carretera como mínimo:

  • Un gato con capacidad para elevar el vehículo.
  • Una cruceta.
  • Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello.
  • Un botiquín de primeros auxilios.
  • Un extintor.
  • Dos tacos para bloquear el vehículo.
  • Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: Alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.
  • Llanta de repuesto.
  • Linterna.

Elementos recomendados para complementar tu kit de carretera

Existen otros elementos que se consideran útiles para la prevención y la seguridad en carretera y que debería portar todo vehículo. 

  • Compresor de aire: Le ayudará a inflar una llanta hasta que llegue a un montallantas.
  • Alambre: Le puede ayudar a sujetar una manguera que está suelta por la pérdida de una abrazadera.
  • Bolsa para gasolina: Le ayudará a cargar el combustible si se quedó con el tanque vacío.
  • Cables auxiliares: Le ayudarán cuando el carro se quede sin batería.
  • Aserrín: Le servirá para cubrir derrames de aceite en la vía y evitar deslizamientos de los vehículos.
  • El duplicado de las llaves del vehículo: En caso de que las pierda o las olvide dentro del carro.
  • Juego de fusibles: Le ayudará a solucionar algunos problemas eléctricos.
  • Medias veladas. Puede usar un par de estas para sostener o sujetar una pieza que se soltó y también le servirán de filtro si debe limpiar el combustible.

Normativa vigente para las Señales, el Extintor y el Botiquín de Primeros Auxilios.

El Acuerdo 051 de 1993 del Ministerio de Transporte, artículo 116 establece: las señales, los extintores y el botiquín de primeros auxilios que hacen parte del equipo de prevención y seguridad, deberán cumplir con las siguientes especificaciones y características:

Señales de prevención

Dos señales en forma de triángulo equilátero de 30 centímetros de lado como mínimo, con bordes rojos de cinco centímetros de ancho como mínimo, en material reflectivo V fondo vaciado o de color claro, con soportes para colocarlos en forma vertical, de tal modo que sean fácilmente visibles. Las señales deben estar a una distancia mínima de 30 metros adelante y atrás del vehículo afectado si te encuentras en ciudad. En carretera, la distancia de las señales debe ser mayor debido a que los vehículos transitan a una velocidad más alta.

Extintor de incendio

Debe cumplir con las especificaciones señaladas por la Superintendencia de Industria y Comercio: alcance mínimo de descarga de un metro y de acuerdo con la siguiente tabla de capacidades mínimas de extinción según norma Icontec vigente:

  • Automóviles. camperos y camionetas: un extintor con capacidad mínima de extinción de 2B-C. Esta medida la encuentras en el mismo extintor.
  • Busetas, microbuses. buses. volquetas y camiones hasta de cinco toneladas: un extintor con capacidad mínima de extinción 5B-C.
  • Buses de servicio intermunicipal de pasajeros, camiones de más de cinco toneladas y vehículos articulados: un extintor con capacidad mínima de extinción lOB-C.
  • Carro tanques o cualquier vehículo destinado al transporte de gases licuados del petróleo o de otros líquidos inflamables: un extintor con capacidad mínima de extinción 20B-C.

El elemento extintor podrá ser cualquier agente que sirva para apagar fuegos de la clase A, B y C, de colores rojo y amarillo (Fuego A: apaga madera papel telas y algodón. Fuego B: Líquidos, pinturas y grasas y Tipo C: Equipo eléctrico). Cualquiera de los dos extintores sirve porque los materiales están presentes en los vehículos. Además, estos no deben ser nocivos para la salud (de conformidad con las disposiciones del Ministerio de Salud).

Por prevención, es recomendable portar un extintor de mínimo 5 libras, se ha comprobado que es más efectivo para apagar todo tipo de incendios en vehículos livianos, camionetas y camperos.

Botiquín

Un botiquín de primeros auxilios debe tener mínimo:

  • Antisépticos (recuerda cambiarlos regularmente antes de su fecha de vencimiento).
  • Un elemento de corte.
  • Algodón.
  • Gasa estéril.
  • Esparadrapo o vendas adhesivas.
  • Venda elástica.
  • Analgésicos.
  • Jabón.

¿Y si no lo tengo? 

Si al momento de requerir al conductor el kit de carretera no lo porta en el vehículo o está incompleto, el conductor recibirá un comparendo C11con un valor a pagar superior a los $450.000 pesos.

Recuerda que un buen kit de carretera es tu mejor aliado para momentos complicados que pueden presentarse mientras conduces.

Disfruta con total seguridad de tu viaje en Semana Santa, respeta las normas de transito y asegura un regreso seguro junto tu familia.

Compártelo
Compártelo
Compártelo
Compártelo
Compártelo

.

La Revisión Técnico Mecánica es un deber.

En cualquier retén o punto de control te la pueden exigir. Si no la tienes o no está vigente te aplicarán las sanciones de ley.

¡No olvides realizar tu Renovación a Tiempo!

Utiliza nuestro Servicio Gratuito de Recordatorio.

Te avisaremos oportunamente por el medio de tu preferencia la cercanía de la fecha de tu renovación.

REALIZA TU RESERVA CON TIEMPO

Para ayudarte con tu tiempo y evitar exponerte a aglomeraciones, realiza con tiempo el agendamiento de tu cita para realizar la Revisión Técnico Mecánica y Emisiones Contaminantes. 

¿TIENES PREGUNTAS O INQUIETUDES?

Consulta nuestra sección de Preguntas Frecuentes y resuelve cualquier pregunta o inquietud que tengas acerca de la Revisión Técnico Mecánica y de Emisiones Contaminantes.

¿DESEAS TRABAJAR CON NOSOTROS?

Es posible que en estos momentos o en uno próximo, la empresa esté en la búsqueda de un nuevo integrante del equipo de trabajo, podrías ser tu. Déjanos tu información de experiencia laboral.

Para conectarte con nuestro equipo y poder ofrecerte una atención personalizada, por favor completa la siguiente información.

Toma en cuenta que al utilizar este canal estás aceptando nuestras Políticas de Tratamiento de la Información (Datos Personales), las cuales puedes consultar haciendo clic aquí